Reclutador: analiza un CV en 5 pasos

El análisis de un CV suele percibirse como una tarea repetitiva y que consume mucho tiempo. Sin embargo, encontrar a la persona ideal entre decenas o incluso cientos de candidaturas es un desafío que todo reclutador debe dominar.

Entonces, ¿cómo evitar ahogarte en un mar de CVs y transformar esta obligación en una oportunidad para descubrir al candidato ideal?
¡Tenemos la solución!

En este artículo te presentamos un método en cinco pasos para convertir la revisión de un CV en un proceso eficaz, rápido y enriquecedor. Herramientas como los ATS te permitirán optimizar tu tiempo y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de tus contrataciones.

¿Preparad@ para repensar tu enfoque de selección y descubrir talentos ocultos? ¡Sumérgete con nosotros en este arte, a menudo subestimado, del análisis de CV!

¿Por qué no hay que descuidar el análisis de CV?

Analizar un CV es mucho más que una simple tarea administrativa: es la base de un proceso de selección eficaz.

Después de crear tu oferta de empleo y publicarla en los distintos portales, ¡llega el momento de revisar todas las candidaturas! Pero para muchos equipos de RR. HH., esto puede ser un auténtico rompecabezas.

Descuidar esta etapa crucial puede acarrear errores costosos, tanto a nivel financiero como humano. Cada CV cuenta una historia en miniatura y contiene pistas valiosas sobre las competencias, la experiencia y la personalidad de cada candidat@.

Si pasas por alto un análisis detallado, podrías perder talento que realmente podría transformar tu equipo. Además, un examen minucioso ayuda a detectar señales de alerta como incoherencias en la trayectoria o competencias exageradas.

Invertir tiempo en analizar los CV permite racionalizar el proceso de selección, mejorar la calidad de las contrataciones y, en última instancia, reforzar la competitividad de la empresa.
Por tanto, esta etapa es indispensable para el éxito de tu proceso de reclutamiento.

Según CVcréa, en 2024, el 32 % de los reclutadores dedica menos de un minuto a esta tarea, y el 19,5 % pasa apenas 30 segundos por CV.
Esto demuestra hasta qué punto esta etapa sigue subestimada por los RR. HH., cuando debería ocupar un lugar central en el proceso de selección

¿Qué elementos importantes debe tener un CV?

Para evaluar eficazmente un CV, hay varios elementos clave que deben estar presentes. Aquí tienes una lista detallada:

Diseño claro y profesional
Una presentación bien estructurada, con tipografía legible y coherente, permite navegar rápidamente por el CV. Un formato visualmente agradable capta la atención de inmediato y deja una impresión positiva. El esfuerzo en el diseño refleja el nivel de detalle y cuidado del candidat@.

Experiencia profesional
La lista de empleos anteriores permite evaluar si la experiencia es relevante para el puesto. Es clave revisar responsabilidades, tareas y logros específicos (por ejemplo, aumento de ventas, éxito de proyectos o mejora de procesos).

Competencias (hard y soft skills)
Las competencias técnicas deben mencionarse con claridad, pero también las interpersonales o softskills (comunicación, liderazgo, resolución de problemas). Estas últimas permiten evaluar la adecuación cultural y la capacidad de trabajo en equipo.

Formación y titulaciones
Los diplomas y certificaciones demuestran conocimientos teóricos y actualizaciones constantes. La formación continua muestra una voluntad de aprender y evolucionar.

Logros y proyectos
Los proyectos exitosos y los resultados medibles (como alcanzar objetivos) ayudan a diferenciar a quienes realmente aportaron valor en sus puestos anteriores.

Coherencia y profesionalismo
Fechas coherentes, ausencia de errores ortográficos o gramaticales y consistencia en los datos refuerzan la credibilidad y el rigor del candidat@.

Progresión profesional
Observar la evolución de un perfil permite evaluar su desarrollo, capacidad de adaptación y ambición. Una carrera ascendente indica compromiso y motivación.

Duración de las experiencias
El tiempo en cada puesto refleja estabilidad y compromiso. Permanecer suficiente tiempo permite desarrollar competencias e impactar en la empresa. Sin embargo, cambios frecuentes también pueden mostrar adaptabilidad, siempre que haya coherencia en las razones. Garantizar que todos estos elementos estén presentes aumenta tus posibilidades de seleccionar candidat@s cualificados y alineados con tus necesidades.

5 pasos para analizar un CV rápidamente

  1. Preparar una matriz de evaluación con todas las partes implicadas
    Antes de comenzar, crea una matriz o checklist con criterios claros (competencias técnicas, valores, cultura, etc.). Incluye al equipo de RR. HH. y a los managers para tener una visión global y consensuada.
  2. Analizar las experiencias profesionales
    Revisa la relevancia de cada experiencia, la duración, los logros concretos y el impacto medible. Busca coherencia y correspondencia con las necesidades del puesto.
  3. Identificar las hard y soft skills
    Verifica que las competencias técnicas estén actualizadas y que las habilidades blandas (comunicación, resiliencia, colaboración) encajen con la cultura de tu empresa. Los tests de selección pueden ayudarte a identificar estas habilidades.
  4. Detectar incoherencias o puntos sensibles
    Fíjate en posibles lagunas, cambios frecuentes de empleo o competencias que falten. No siempre son negativos, pero conviene aclararlos en la entrevista.
  5. Clasificar y priorizar candidat@s
    Asigna puntuaciones objetivas con base en la matriz de evaluación. Prioriza los perfiles que mejor encajan, pero también conserva aquellos con potencial para futuros procesos.

¿Contar con un software de selección es realmente una ventaja?

Cuando se reciben grandes volúmenes de candidaturas, los RR. HH. suelen recurrir a un ATS (Applicant Tracking System), que escanea los CV para extraer información clave y detectar palabras clave predefinidas.

El ATS permite:

  • Configurar criterios y palabras clave (experiencia, formación, competencias).
  • Clasificar los CV según su nivel de correspondencia.
  • Seleccionar las candidaturas más pertinentes para la evaluación humana.

Además, un ATS te permite gestionar estados de los candidat@s, automatizar correos según las decisiones, colaborar con tu equipo y hacer seguimiento de las acciones de cada miembro.

También puedes usar la CVteca (base de datos de CVs) para hacer búsquedas por palabra clave y optimizar el filtrado de candidat@s.

FAQ: Analizar un CV

El papel de la IA

En el reclutamiento, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma de analizar CVs, aportando una eficiencia sin precedentes.

La IA identifica palabras clave, competencias esenciales y patrones de trayectoria profesional, y compara los datos con bases de rendimiento sectorial para estimar el potencial de éxito de cada candidat@.

Esto permite decisiones de selección más objetivas y estratégicas, optimizando tiempo y precisión, y ofreciendo una mejor experiencia candidat@.

La IA se integra en los ATS : juntos, forman una herramienta potente para el análisis de CVs y la toma de decisiones.

Algunos consejos para ir más allá en el análisis de CVs

  • Utiliza herramientas de análisis basadas en IA o ATS (¡o ambas!).
  • Colabora con otros departamentos para identificar competencias transversales.
  • Invierte en formación continua sobre nuevas técnicas de análisis.
  • Usa tests psicométricos o de personalidad para detectar las soft skills que aparecen en el CV.

En general, es importante mantener una actitud proactiva frente a las nuevas tecnologías aplicadas al análisis de CVs.