En 2025, cerca del 75 % de las grandes empresas afirman utilizar al menos un test psicométrico en su proceso de selección. Una cifra que demuestra la creciente importancia de estas herramientas en un mercado laboral cada vez más competitivo. En un contexto donde cada decisión de contratación tiene un impacto directo en el rendimiento y la cultura de la empresa, evaluar la personalidad, las aptitudes cognitivas y las competencias de los candidatos se vuelve esencial. Los tests de selección desempeñan un papel clave en el proceso.
Los tests psicométricos ofrecen a los profesionales de RRHH una visión más precisa de las personas, más allá del simple CV. Permiten medir no solo las capacidades técnicas, sino también los rasgos de personalidad y la compatibilidad con un puesto determinado. Bien utilizados, reducen la rotación, hacen más fiables las decisiones y mejoran la calidad de las contrataciones.
Qué es un test psicométrico
Un test psicométrico es una herramienta de evaluación científica diseñada para medir las características psicológicas de una persona. Se basa en métodos validados y estandarizados para garantizar la validez y la fiabilidad de los resultados. A diferencia de las entrevistas, donde la interpretación puede ser subjetiva, estos test permiten recopilar datos objetivos sobre:
- Rasgos de personalidad
- Aptitudes cognitivas
- Competencias conductuales
Un test psicométrico puede ser un cuestionario, ejercicios prácticos o simulaciones. Las respuestas se analizan mediante modelos estadísticos que permiten asignar una puntuación.
Objetivos de los test psicométricos
El uso de una evaluación psicométrica no pretende sustituir el juicio del reclutador. Es una herramienta complementaria que refuerza la calidad del proceso. Sus principales objetivos:
- Objetivar la decisión: reducir los sesgos ligados a la intuición
- Comparar candidat@s en criterios medibles y estandarizados
- Evaluar aptitudes cognitivas (lógica, memoria, resolución de problemas)
- Analizar la personalidad para anticipar la integración en el equipo y la compatibilidad cultural
- Predecir el desempeño futuro en el puesto
En resumen, permiten tomar mejores decisiones gracias a datos fiables, reduciendo errores de contratación y costes asociados.
Diferentes tipos de test psicométricos
Test de personalidad
Son los más utilizados. Identifican rasgos dominantes como:
extroversión, estabilidad emocional, apertura mental, cooperación, organización.
Ejemplo: Big Five (OCEAN), que mide cinco dimensiones fundamentales.

Permiten responder preguntas como:
- ¿Tiene el candidat@ el temperamento adecuado?
- ¿Encajará en el equipo?
- ¿Puede evolucionar en un entorno exigente?
Otros tipos de test
Además de la personalidad, existen otros test de selección:
- Test cognitivos: lógica, razonamiento numérico/verbal (p. ej.: matrices progresivas de Raven).
- Test técnico : competencias prácticas y técnicas.
- Test de juicio situacional (SJT): reacción ante escenarios reales.
- Test emocionales: inteligencia emocional (muy útiles en management y atención al cliente).
Pueden combinarse para obtener una visión completa.
Por qué analizar los rasgos de personalidad es clave en RRHH
El rendimiento no depende solo de las competencias técnicas. La personalidad influye directamente en la adecuación al puesto.
Un perfil técnicamente competente pero incapaz de trabajar en equipo o con poca resiliencia puede convertirse en una contratación costosa. Por el contrario, una persona motivada, adaptable y colaborativa puede compensar algunas carencias técnicas.
Analizar la personalidad permite predecir:
- Integración en la empresa
- Adecuación a los valores
- Contribución al equipo
- Probabilidad de permanencia
Integración de los test en el proceso de selección
Integrar test psicométricos no significa simplemente enviar un cuestionario: es una estrategia que debe pensarse para alinearse con la experiencia candidat@ y los objetivos de RRHH.
Los 3 principios clave: pertinencia, transparencia y coherencia.
1. Identificar necesidades del puesto
Antes de elegir el test:
- ¿Qué competencias son indispensables?
- ¿Qué rasgos favorecen el éxito?
- ¿Qué aptitudes cognitivas deben evaluarse?
Ejemplo:
- Comercial → perseverancia, extroversión, gestión del estrés
- Analista de datos → lógica, concentración, precisión
2. Seleccionar el test adecuado
| Tipo de test | Objetivo | Cuándo usarlo |
| Personalidad (Big Five, IPLC) | Rasgos y compatibilidad | Cultura, integración |
| Cognitivo | Lógica, razonamiento | Roles analíticos |
| Aptitud | Competencias técnicas | Puestos técnicos |
| Juicio situacional | Reacciones en escenarios reales | Toma de decisión, atención cliente |
Consejo: usar test validados científicamente.
3. Definir el momento correcto
- Inicio: filtrar volumen alto
- Mitad: completar entrevistas
- Final: diferenciar finalistas
Ejemplo:
Servicio cliente → test cognitivo en preselección + test de personalidad antes de la fase final.
4. Comunicación transparente hacia los candidat@s
Explicar:
- Objetivo del test
- Qué mide
- Duración
- Confidencialidad
5. Interpretar los resultados en contexto
Nunca interpretar un resultado aislado: debe cruzarse con CV, experiencia, entrevistas y referencias.
Buenas prácticas:
- Involucrar a managers en el análisis
- Usar un ATS para centralizar información
- Ofrecer un feedback post-test a finalistas
6. Medir y ajustar
Evaluar:
- Tasa de aceptación de los test
- Tiempo necesario
- Correlación entre resultados y desempeño real
Usar un ATS para analizar la personalidad
Un ATS permite centralizar los datos de los test psicométricos y automatizar la gestión del proceso.
Ventajas:
- Centralización de resultados
- Comparación rápida
- Informes visuales
- Ahorro de tiempo
Softy, por ejemplo, integra tes y cruza datos con la trayectoria profesional para ofrecer decisiones más fiables.
FAQ: Test psicométricos
Impacto en cultura y rotación
Permiten anticipar la compatibilidad cultural. Un desajuste genera tensiones y salidas tempranas. Identificar valores y rasgos reduce el riesgo de rotación y mejora la cohesión.
Cómo elegir un test fiable
Debe tener:
- Validez científica
- Fiabilidad
- Normas de referencia
- Accesibilidad
Se recomiendan herramientas como Big Five o IPLC (Inventario de la Personalidad en el Trabajo), muy utilizadas en contextos profesionales, para reclutar al candidato adecuado.


